Agencia UEB UEB Agencia UEB UEB

ICARS apoya nuevo proyecto LIMCRE en Colombia para enfrentar la resistencia antimicrobiana

Como parte del compromiso global por apoyar soluciones sostenibles frente a la resistencia antimicrobiana (RAM), The International Centre for Antimicrobial Resistance Solutions (ICARS) avanza en la implementación de un proyecto en Colombia enfocado en reducir la diseminación de bacterias resistentes en hospitales públicos de alta complejidad, uno de los mayores desafíos para la salud pública global. 

El proyecto, “Desarrollo de una estrategia multimodal para disminuir y/o limitar la diseminación de enterobacterias resistentes a carbapenémicos (CRE) en instituciones públicas de salud en Colombia” es liderado por el grupo de investigación en Resistencia Antimicrobiana y Epidemiología Hospitalaria (RAEH) de la Universidad El Bosque y cuenta con el apoyo técnico y financiero de ICARS.

El propósito de esta iniciativa es reducir las infecciones clínicas y la colonización por CRE en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de hospitales públicos de alta complejidad mediante la implementación de estrategias que fortalezcan las prácticas de prevención, el control de infecciones y el uso racional de antibióticos.

Con este objetivo, su implementación se hará en cinco hospitales públicos de alta complejidad ubicados en Bogotá, Cali, Cartagena, Neiva e Ibagué, y busca generar evidencia que contribuya al diseño de políticas públicas efectivas y sostenibles para enfrentar la resistencia antimicrobiana en el país.

En noviembre de 2024, el proyecto se presentó oficialmente en el Ministerio de Salud y Protección Social (Minsalud) de Colombia durante un encuentro que reunió a representantes de instituciones nacionales e internacionales. En ese espacio, el Dr. Sujith J. Chandy, director de ICARS, destacó la importancia de fortalecer alianzas estratégicas con instituciones colombianas para abordar los desafíos de la resistencia antimicrobiana mediante investigación aplicada y soluciones adaptadas al contexto local.

Durante la jornada, también participaron representantes del Ministerio de Salud y Protección Social y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), quienes resaltaron la relevancia de este tipo de colaboraciones para fortalecer las capacidades locales, mejorar las prácticas de prevención y control de infecciones en hospitales públicos, y generar evidencia científica que pueda orientar políticas públicas sostenibles. 

Esta alianza con la Universidad El Bosque permite avanzar en el camino de acompañar a los países socios en la búsqueda de soluciones sostenibles y contextualizadas frente a la resistencia antimicrobiana, promoviendo la cooperación científica y el intercambio de conocimiento entre regiones. 

Leer más